jueves, 18 de junio de 2015

A LOS POLÍTICOS

A quienes participan en política partidista, con respeto, me dirijo:
Hace 10.000 años, los bosques ocupaban entre el 80 y el 90% de la superficie terrestre, pero producto de la deforestación, en la actualidad cubren entre un 25% y un 35% de la superficie.
Solo en nuestro país se han perdido en los últimos 50 años las dos terceras partes de los bosques, y con ello la propia biodiversidad, pero también de los más de 27 mil kilómetros lineales de fuentes de agua, el 90 por ciento está contaminado.
En 1970 había cien árboles por cada guatemalteco; en el 2005 solo quedaban 25 por persona. Se pierden 65 mil hectáreas de bosques al año y el Estado invierte menos del 1 por ciento en proteger los recursos naturales.
Millones de vehículos expulsan gases venenosos a la atmósfera, hay basureros por doquier, industrialización salvaje que contamina fuentes de agua, destrucción infame de las zonas boscosas, cacería inmisericorde de especies animales en peligro de extinción, y el inventario continúa.
Las aguas servidas, los drenajes van a morir a los ríos, como sucede con el agonizante río Huista, en Santa Ana Huista, Huehuetenango, y nadie dice ni hace nada.
El río La Pasión en Sayaxché, Petén, y más de 17 comunidades aledañas que viven de esa fuente de agua y alimento, se han perjudicado por el veneno que aseguran proviene de una de las industrias de monocultivo de Palma Africana.
Y la lista sigue el inventario continúa. ¡Qué realidad tan horripilante!
¿Qué soluciones proponen?
Cordialmente, ciudadano,
Elder Exvedi Morales Mérida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario