miércoles, 26 de octubre de 2016

El sobrenombre de “Coyote”

El sobrenombre de “Coyote”

“Era la mañana del Viernes Santo de 1905.
El astro rey despilfarraba sus rayos abrasadores.

A primeras horas de la mañana, los romeristas se acercaban de rodillas a venerar   la imagen de Jesús Nazareno.

A las siete de la mañana,  Mateo Vicente y Zacarías, trabajadores de tío Chema, descubrieron el cadáver de una res, e inmediatamente dieron aviso a su patrón.

Después de un buen rato, solicitaron les diera el cuero en calidad de regalo, y tío Chema accedió gustoso.

-No tengan pena muchá, agárrense la vaca-, respondió, esbozando una sonrisa enigmática…


De inmediato, tomaron cuchillos y empezaron a desnudar la res, asesinada por el mango verde…

Cinco tonecos que iban de rodillas a reverenciar la imagen milagrosa y legendaria de Jesús Nazareno, se percataron de lo sucedido con la vaca, Mateo Vicente y Zacarías.

-¡Qué brutos! Cómo van a comer carne en este día santo-, exclamaron,  y enseguida se santiguaron.

Y la toneca Jacinta López, agregó: ¡Parecen coyotes!

Desde ese instante,  cada santaneco fue bautizado con el apodo  de “Coyote”. 
(Fragmento. Ver más en Huista: un viaje a través del tiempo. Morales Mérida, Elder Exvedi. 1994)


NOTA: Se escribió en base a una entrevista realizada en 1994 a los señores Filomeno Hernández Domínguez, ex secretario municipal; Alejandro López Lemus, ex tesorero municipal; y Austreberto Gonzáles Morales, ex alcalde municipal. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario