miércoles, 19 de octubre de 2016

ALGUNAS TRADICIONES DE SANTA ANA HUISTA

ALGUNAS TRADICIONES DE SANTA ANA HUISTA
FUENTE: Historia de Santa Ana Huista. Elder Exvedi Morales Mérida. 1997.

1.      Si hay tormenta, hay que hacer una cruz en la tierra con ceniza. En Huista, por ejemplo, es normal ver a los patojos desnudos en las calles cuando hay tormenta, haciendo cruces con ceniza en la tierra. Se ve al gruisero desnudo de un lado a otro. Es algo raro, pues no lo he visto en otra parte. También la gente se arrodilla a rezar y a quemar las cruces de palma que bendice el sacerdote en Semana Santa, y con la ceniza también se hacen cruces.
2.      En Semana Santa no se permite ir a bañarse al río el Viernes Santo, para no volverse pescado.            Por eso, ese día, el río Huista se queda solo, muy solo. El Sábado de Gloria se les da nalgadas a los güiros para que crezcan y no sean enanos o chaparros. Pero como muchos no lo creen y no lo hacen, mirás a tanto patojo purrunquito, mulcatío, chiquito de una vez.
3.      Es también de buen agüero el que las avispas o las abejas lleguen a la casa a construir su panal.          
4.      Si una mosca persigue con necedad, es señal de que se va a recibir correspondencia. Cuando zumba por los oídos, si es pequeña, es que una mujer  desea hablarle a quien lo persigue. Si se le mete a uno en el oído izquierdo, alguien está hablando mal de uno, si es el  derecho, alguien habla muy bien de uno.
5.      Ver una mariposa negra pegada  en la pared de algún dormitorio, es de mal agüero, indica enfermedad o la muerte de algún aquejado, como ya te lo dije. 
6.      Ver una araña muy tempranito, avisa que se recibirá algún dinero, si le cae a uno en cualquier parte del cuerpo, señala buena suerte.
“En cuanto a adivinación, podemos pasar mucho tiempo. Fijate que algunos indígenas emplean varios medios para predecir el futuro y leer el pasado. Son listos. Al hacer la pregunta, mentalmente el adivino  se concentra hasta que obtiene de un grano de arroz la respuesta. El agorero tiende en el suelo un pañuelo rojo y pasa sobre él a un gato negro. Después, levantaba el pañuelo y lee las respuestas.
Cuando los chuchos ladran mucho, es porque miran cosas o a  almas en pena.                                                    Nosotros los católicos, por eso nos persignamos o invocamos a toda la corte celestial  a cada raro.                           Dicen que miran cosas porque tienen en los ojos unas como telitas especiales. Conocimos a un muchacho que solo bolo se mantenía. Cuando escuchó que los chuchos miran cosas que nosotros no vemos, le arrancó esas telitas a un chucho y se las puso en los ojos. Y el pobre se puso loco. Iba de calle en calle hablando con supuestos personajes”.

7.      Otras tradiciones: Rezos en los cerros (los cerros son protectores, creen algunos) sobre todo, en Mampil, sitio arqueológico que contaba con 7 pirámides, juego de pelota. Semana Santa, Feria Internacional en honor Jesús Nazareno, Feria Patronal, en honor a Santa Ana, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario