domingo, 28 de febrero de 2016

CUARTO VIERNES DE CUARESMA EN SANTA ANA HUISTA

CUARTO VIERNES DE CUARESMA EN SANTA ANA HUISTA  (Fragmento)                                                              Por Elder Exvedi Morales Mérida.
Fuente: Huista: un viaje a través del tiempo.  Cuarto Viernes de Cuaresma, 1995.


“…Y los Cuchumatanes se llenan de más cantos sonoros. Por cierto, el nombre "Cuchumatán", según algunas fuentes,  es derivado de las siguientes palabras en idioma Mam: "Cuchuj" (unir) y "matán" (con gran fuerza) y quiere decir "lo que fue unido con gran fuerza". Cuchumatán puede también ser una derivación de la palabra náhuatl "kochmatlán" que significa "lugar de los cazadores de loros"

Toma el camino  dos días a pie. Unos con sus fardos a cuestas,  y otros con mulas cargadas con grandes bultos de variadas mercancías.

Hermenegildo, un joven indígena de Santa Ana Huista, trabajador del toneco don Modesto López, que es fletero, ha llegado temprano a Santa Antonio.

-Ensillá las yeguas por favor, porque tenemos que ir a traer la mercancía de los comerciantes.
-Bueno don Modesto. Hoy sí ya hay varios fletes.
-Sí, vos, gracias a Dios.

Y don Modesto, famoso fletero de la región, pues transporta la mercancía en sus animales de carga desde lejanos lares, pregunta:

-¿Qué tal la fiesta de Cuarto Viernes vos Herme…? Te pregunto, porque con esto de ir y venir, ya no me ha dado tiempo de ir a Huista.
-El lunes, martes y miércoles, más o menos.
-¿Y el jueves y el viernes?
-Ah, es el mero vergueyo.



Y don Modesto ríe de buena gana”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario