lunes, 18 de enero de 2016

PROYECTOS PARA SANTA ANA HUISTA


El día  de hoy, lunes 18 de enero, a las 7.30 a.m., entregué  al  Consejo  Municipal de Santa Ana Huista,  Huehuetenango, varias iniciativas o proyectos  que resumo a continuación:

a) Creación  de la empresa  municipal  de reciclaje. Este proyecto, además de erradicar la contaminación ambiental, generará empleo y desarrollo para el municipio en general.

b) Que  el concejo municipal  nombre a calles y avenidas de Santa Ana Huista.   Deben ser nombradas en honor a nuestros  personajes históricos, tanto locales como nacionales.
Propongo, entre los locales a: Juan Bautista Escobedo Morales, Esteban Antonio Castillo López,  Filomeno Hernández Domínguez, Jesús María Mérida, Cristóbal Peláez Escobedo, Miguel Matamoros Lemus, Samuel López Montejo (en Agua Zarca); Próspero Morales Velásquez,  Robustiano Lemus, Francisco Lemus, Guillermo De Arcia, Austreberto González Morales,  José Ramón Hernández,  Gregorio Vicente, Jacinto Sosa Alvarado, etc.
Las calles de las aldeas pueden ser bautizadas con los nombres de sus hijos notables.
De los nacionales, sugiero, entre otros a: Miguel Ángel Asturias, Juan José Arévalo Bermejo, Ricardo Arjona, Jacobo Árbenz Guzmán,  Sor Juana Maldonado y Paz, Juan Diéguez Olaverri, José Milla y Vidaurre, Rafael Landívar, Mario Monteforte Toledo, José Ernesto Monzón, Francisco Pérez, etc.
c) Que el Consejo Municipal cree el premio a la Excelencia Educativa,  que tiene como objetivo reconocer y distinguir públicamente a los mejores alumnos del municipio, y promover los valores del talento, el mérito y el esfuerzo.

d) Un periódico municipal. La visión se fundamenta en trasladar objetivamente a los  ciudadanos santanecos, los  hechos noticiosos que ocurren diariamente, pero, sobre todo, los  avances para el desarrollo de nuestro municipio
e) CERTAMEN LITERARIO PARA ESCOLARES Su objetivo es estimular la creación literaria en jóvenes escritores que favorezca la aparición de talentos literarios.
f) Reconstrucción de Mampil, sitio arqueológico que  es una de las más importantes  pruebas de la existencia de la civilización maya  en la región. Figurillas (zoomorfas y antropomorfas), restos de cerámica y  construcciones de piedra, son algunas evidencias.   Mampil fue un fuerte militar, estratégicamente defensivo, esto, debido a su posición.  En la cumbre de este cerro se encontraba enclavada una  fortaleza perteneciente a la cultura de los Huistas, de la época precolombina.
g) Jardinización  de espacios  públicos, como le hemos venido haciendo con alumnos  del  Instituto Nacional de Educación  Básica.
h) Creación  de una compañía  teatral.
i) Retomar  el proyecto  del periférico.
j) Celebrar  la autonomía municipal  y la  Revolución  del  20  de Octubre  de 1944 tal como se debe…


Cordialmente, Elder Exvedi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario