martes, 5 de enero de 2016

Huista

APRENDIZ   DE  SASTRE

“Recuerdo también que en ese tiempo yo esperaba con ansiedad la fiesta de Cuarto Viernes, porque don Román Martínez me contrataba de vendedor de ropa en Huista. Él además de la comida me pagaba en efectivo.” (Página 34)

FUENTE: Memorias de don Chinto. Jacinto Rodríguez, Abraham Villatoro.  2004.


El 26 de diciembre, del año pasado, el escritor Byron Gordillo me regaló el libro Memorias de don Chinto. Jacinto Rodríguez. El autor, Abraham Villatoro.
Cito un fragmento donde menciona a  Santa Ana Huista y solamente le llama Huista, pues, el mencionado municipio es  el primero nombrado así, según fuentes coloniales.

Citaré algunos fragmentos de Historia de Santa Ana Huista (Elder Exvedi Morales Mérida. 1997)

El primer pueblo llamado Huista, fue Santa Ana Huista, y hay suficientes pruebas de ello. Una de las tantas fuentes que lo confirman y que es, por cierto,   una de las referencias más antiguas del siglo XVI, es la del Comisario franciscano fray Alonso Ponce, de 1586, cuando por Los Cuchumatanes regresó de Guatemala a México: “Miércoles tres de septiembre salió de Petatlán como una hora antes que amaneciese, porque por lo mucho que llovió aquella noche no pudo madrugar más,  y pasados seis arroyos y un río y bajada una cuesta muy larga y empinada y andadas tres leguas, llegó a un pueblo bonito llamado Vitztlán, de los mesmos indios mames y de la mesma visita de mercedarios y el  último de los del obispado de Guatemala. Fue recibido el padre  Comisario en aquel pueblo con mucha devoción, y hiciéronle los indios mucha caridad; detúvose allí como una hora” 

Examinemos  que  fray Alonso Ponce dice que: “…llegó a un pueblo bonito llamado Vitztlán…”

Asimismo, otros sostienen que Huista es solamente el actual pueblo de Santa Ana, pues así (Huista) se le conoció durante la época colonial, (José Balbino Camposeco, Asociación Jacalteca “Niman Conhob” junio 1991).


“Nuestro pueblo era ya conocido por su nombre oficial, pero los indígenas seguían llamándole como antes: Huitz-taj”, Filomeno Hernández Domínguez.                        (Entrevista: 11/12/1995)

No hay comentarios:

Publicar un comentario