viernes, 8 de mayo de 2015

FUI TESTIGO… Elder Exvedi Morales Mérida A mi abuela Ana Olimpia Taracena (1994)

FUI  TESTIGO…
Elder Exvedi Morales Mérida
A mi abuela Ana Olimpia Taracena (1994)

Fui testigo
de cómo el tiempo se encargó
de ir pintarrajeándole de nieve
el cabello a mi madre
y de desparramar
 arrugas en su piel.

 Fui testigo
de cómo el tiempo se encargó
de robarle luz a sus ojos,
de hurtarle  fuerzas a sus pasos,
de robarle latidos a su corazón
y  de depositar en sus labios
abecedarios más dulces y sabios.

Fui testigo
de cómo el tiempo se encargó
de ir acercándola  más a Jehová Dios
y de ir distanciándola de la tierra
y de  todo aquello que nos es prestado…,
puesto que aquí
estamos de paso...

Fui testigo
de cómo el tiempo se encargó
de unirme más a ella
y de descubrir tantas lumbreras,
misterios maravillosos,
enigmas serenos
y la sonrisa de Dios.

Soy testigo
del amor inmenso
 del Supremo Creador.


¿CÓMO DARTE LAS GRACIAS SEÑOR? Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (10/05/1994) A mi abuela Ana Olimpia

¿CÓMO  DARTE  LAS  GRACIAS  SEÑOR?
Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (10/05/1994)
A mi abuela Ana Olimpia

Señor, amorosamente me has dado
a una madre ejemplar
que está siempre a mi lado
y mis pasos sabe guiar.

Señor, tiernamente me has dado
a una madre virtuosa
que jamás me ha abandonado
ni en la paz ni en la época desastrosa.


Señor, afectuosamente me has dado
a una madre enternecedora
que está conmigo a toda hora.
¡Gracias Señor, Padre Amado!

¿Cómo darte las gracias Señor?
¿Cómo pagarte por tan inmenso amor?
Y es que mi madre es en mi existencia:

Una luz y un ejemplo de persistencia.

BENDITA SEA LA MADRE MÍA Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (10/05/1994) A mi abuela Ana Olimpia

BENDITA SEA LA MADRE MÍA
Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (10/05/1994)
A mi abuela Ana Olimpia

Tanta ternura en sus abecedarios,
¡inmensidad de optimismo en sus labios¡
y es que el amor de mi madre  venerable
es  bálsamo y  poesía inefable.

Ella me da palabras de certidumbre
cuando me vapulea la incertidumbre.
Ella me da palabras de aliento,
y cuando es imperioso, un escarmiento.

Su sabiduría
es lumbrera en mi camino,
y por eso la alegría
florece  en mi sino.

Comparte mis desilusiones
y celebra mis victorias,
canta mis inspiraciones
¡somos dos jubilosas historias!


 Su sabiduría
es lumbrera en mi camino,
y por eso la alegría
florece  en mi sino.

Bendita sea la madre mía
que en la angustia y alegría,
en el dilema y en el sufrimiento
¡está conmigo en todo momento!


SU AUSENCIA Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (10/05/1994)

SU AUSENCIA
Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (10/05/1994)

Hacía muchos años
que la silente enfermedad
le restaba vida
sin nosotros saberlo.

Ella lo sabía
ocultándonos su dolor
porque la pobreza
sin clemencia nos castigaba.

Y, a pesar de todo,
sonreía y daba lo mejor de sí;
y es que el amor de una madre
es sublime y misterioso.

Y un día,
un triste día,
al caer la tarde
en mis brazos expiró.

Murió en mi regazo
con una sonrisa en los labios
porque aprendió a vivir
y a morir.

Y se fue
dejando un vacío
que me arranca sollozos.

Es que su ausencia
es tan terrible
que la tristeza indescifrable
se aloja en mi  conciencia
y lloro
y clamo a Dios.


Mi madre,
mi bendita madre,
murió en mi regazo
con una sonrisa en los labios
porque aprendió a vivir
y a morir.


DESDE SU PARTIDA Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (10/05/1994)

DESDE SU PARTIDA
Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (10/05/1994)

Desde que mi madre se marchó
para jamás retornar
el alma de congoja se me colmó
y jamás volví reír ni a soñar.

Desde su partida
cambió mi vida
y nada ni nadie llenó
el vació que ella dejó.

Su ausencia me lastima
y mientras más la rememoro
crece hacía mí la grima
porque es un irrecuperable tesoro.

En vida no la supe honrar
y mi camino torcido la hizo llorar.
Aún así,
me prodigó lo mejor de sí.

Y, quizás jamás,
volveré a sus brazos.
Y mi raquítica paz
se desploma, haciéndose pedazos.

Desde su partida
negra se tornó mi vida
y nada ni nadie llenó

el vació que ella dejó.

LA DESCUBRO Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (10/05/1994)

LA DESCUBRO
Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (10/05/1994)

A mi abuela Ana Olimpia Taracena (1994)

La descubro
 con la mirada
perdida en el horizonte
como si tratara de escrudiñar en el tiempo
algo indescifrable.

Sus ojos se llenan de lágrimas,
su rostro es invadido
por un misterio
y mi alma se llena de incertidumbres.

Solloza,
y la mirada
incrustada en el lejanía
se colma de gorjeos  insólitos.

Sus labios murmuran algo
como si  evocaran los versos
de algún poeta apesadumbrado.

Mi madre sigue
con la mirada
perdida en el horizonte
como si tratara de escrudiñar en el tiempo
algo indescifrable.


EN SAN JOSÉ EL TABLÓN Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. EN SAN JOSÉ EL TABLÓN Autor: Elder Exvedi Morales Mérida.

EN SAN JOSÉ EL TABLÓN                                                                                       Autor: Elder Exvedi Morales Mérida.                                                                                                                                            A mi abuela Ana Olimpia Taracena  (26 de julio de 1993)

En San José El Tablón
Mamá Limpa ve cómo el tiempo
se va esfumando
como si fuera neblina.
Ella  lee
en las páginas del cielo
lo que Dios escribe,
y, además,
 puede charlar con las luciérnagas
que al caer la noche
salen a las calles y senderos
de esa poética aldea
donde probé por primera vez
una jícara de cusha.

El tiempo transcurre
y veo cómo
poco a poco
los días traviesos
con sus pinceles invisibles
le van pintando los cabellos de plata.

Y su piel
se llena de arrugas,
de surcos
que narran crónicas,
y no miento
que me lleno de melancolía.


En San José El Tablón
Mamá Limpa ve cómo el tiempo
se va esfumando

como si fuera neblina.

MAMÁ LIMPA Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (10/05/1994)

MAMÁ LIMPA
Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (10/05/1994)

Mamá Limpa
zurce la ropa
mientras  tatarea
una vieja canción.

La luz
que regala
el manojo de ocotes
lo inunda todo,
y los grillos
siguen incesantes
con su musiquilla
monótona.

Papá Juan fuma
y me narra
lo que su tata
le narraba
cuando era ixtío.

Y de pronto
la marimba misteriosa
derrama su música extraña
en el cercano cerro.

Mamá Limpa
guarda silencio
y me dice con las miradas:
no te asustés mijo,
esto sucede
todas las noches.

Sigue remendando
la ropa de Papá Juan,
y mi abuelo y yo
seguimos enfrascados
en las antañonas leyendas.

De vez en vez
veo a Mamá Limpa
y su ternura
vuelve a colmarme
de optimismo y fe.


domingo, 3 de mayo de 2015

PNI sobre el uso y manejo de un blog


Secuencia cronológica de los temas vistos en el curso de Tecnología Educativa

El catedrático nos facilitó el documento “Las TICs y la formación docente: arco conceptual y contexto mundial”. Posteriormente trabajamos en clase una hoja tamaño carta cuyo título es “EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO”.

  El 14 de febrero comenzamos a trabajar el folleto titulado MEDIOS AUDIOVISUALES. Así como la hoja de DEFINICIONES DE TECNOLÍA EDUCATIVA.  También MEDIOS INSTRUCCIONALES, MATERIALES Y MEDIOS VISUALES TRADICIONALES. 

El 7 de abril  el catedrático explicó la hoja DIAGNOSTICO SOBRE EL MANEJO DE LA VENTA DE MICROSOFT OFFICE WORD. Subsiguientemente dio otras hojas instructivas.


  El  18 de abril se proporcionó el documento Los medios y tecnologías en la educación escolar. 

Cinco herramientas de un blog y definición para qué se utilizan

a)     Marketing Grader
b)     Google Docs y su opción "Comentario"
c)     Búsquedas enriquecidas
d)     Creative Commons
e)     Encuestas de LinkedIn


Un blog es un sitio web abierto a cualquier persona interesada, según el folleto.



Es un espacio para publicar sobre diversidad de temas, géneros, ensayos, relatos, versos, material didáctico o cualquier documento educativo. 

Qué aprendí, que no aprendí y que deseo saber del curso de Tecnología Educativa


Mapa conceptual de los diferentes periféricos de un ordenador


Causas y consecuencias que produce el desconocimiento sobre automatización de oficinas (o sea el manejo de las computadoras y de los software educativos)

Entre las primeras causas está el “temor”, factores económicos y sociales.

 Entre las consecuencias: difícil acceso al empleo, trabajo más caro y tedioso, entre  otros.

Resumen de los orígenes de la computadora como una herramienta de beneficio en el campo educativo

En pocas palabras, debemos ubicarnos en Estados Unidos donde se da una revolución en este sentido, pero, antes, era con fines militares.


Al principio, era un privilegio de entidades militares y universidades, posteriormente se implementaron en los centros educativos.

Consecutivamente, surge el Internet, también con otros fines, pero luego comercializa y coadyuva  en gran manera en el campo educativo.



En Guatemala comienzan a llegar computadoras en gran cantidad allá por la década de los noventas, del siglo pasada y es a principio del nuevo milenio cuando hace su aparición con mayor evidencia en los poblados más remotos de Guatemala, por lo que el Ministerio de Educación va dejando por un lado las máquinas de escribir y le da su espacio la computadora como una herramienta de beneficio en el campo educativo. 

Juicio crítico sobre el uso y manejo de software educativos en el aula y enumeración de cinco herramientas de internet que son útiles para el alojamiento y para compartir archivos en línea

Para emitir un juicio sobre el uso y manejo de software educativos en el aula tendría qué especificar el lugar. De manera que efectuará pensando en cualquier comunidad de a región Huista.


Creo que la Tecnología Educativa aún se le ha dado su espacio, su importancia, esto, debido a varios factores: apatía, indiferencia, “temor”, poca o nula gestión.

Son, en realidad, pocos los educadores  que hacen uso y manejo de software educativos, obedeciendo al poco conocimiento que se tiene al respecto.

Y es urgente implementarlo, puesto que contribuye en gran manera en el proceso educativo.

Herramientas:

a)     CORREO ELECTRÓNICO
b)     BLOG
c)     PÁGINAS WEB
d)     BUSCADORES

e)     FORO

Oportunidades Tecnológicas

La Tecnología, como ya se ha dicho, nos ayuda a hacer  más fácil, placentero, efectivo, seguro, preciso y barato cualquier trabajo.

De manera que, podemos decir, que las oportunidades son diversas. 

Ahorramos tiempo y  dinero; nos actualizamos, informamos.             

       Asimismo, podemos realizar estudios a distancia (on line, virtual, por Internet, etc); realizar consultas o transferencias comerciales, administrativas, bancarias, etc. Y es que las nuevas  tecnologías digitales  posibilitan nuevas formas de actividad productiva.


Tecnología de información y comunicación

Cuando hablamos de Tecnología nos referimos al conjunto de técnicas o herramientas que nos ayudan a hacer  más fácil, cómodo, efectivo, seguro, preciso y barato cualquier trabajo, y, en nuestro caso, de la labor educativa.  

En este caso también hace referencia  a Tecnología de información y comunicación, tan importante e imprescindible en cualquier actividad educativa.
Y, según uno de los folletos que utilizamos en la clase “…son un factor de vital importancia en la transformación de la nueva economía global y en los rápidos cambios que están tomando lugar en la sociedad.

…tienen el potencial de transformar la naturaleza de la educación en cuanto a dónde y cómo  se produce el proceso de aprendizaje, así como introducir cambios en los roles de profesores y alumnos”.