martes, 29 de diciembre de 2015

¿Paz firme y duradera?

“La firma de los llamados acuerdos de paz,  la mayor estafa histórica…”


Del libro Señores bajo los árboles,   del doctor  Mario Roberto Morales (Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias), con todo respeto, comparto algunos fragmentos:


“…Señores bajo los árboles  es un libro de ficción basado en hechos que ocurrieron en Guatemala. Las masacres cometidas por el ejército y las cometidas por la guerrilla son ficciones en el libro, pero verdaderas en la  realidad factual del pasado reciente. Es obvio que tanto la izquierda como la derecha tradicionales estén disgustadas con un libro que los evidencia como responsables de las masacres indígenas…” (Página 14)


“Mi pecado y el de mi testinovela fue haber hecho público todo esto en 1994, es decir, antes  de la componenda cupular entre militares y guerrilleros que se concretó con la firma de los llamados acuerdos de paz. En mi prólogo a la edición en inglés de Señores bajo los árboles (Face of the Earth, Heart of the Sky, Tempe: Bilingual Press, 2000), dije, y lo sostengo, que consideraba la firma de esos acuerdos como la mayor estafa histórica cometida por cúpulas de poder en contra  del pueblo  guatemalteco, desde el derrocamiento de Árbenz…” (Página 17).

Con respeto, Elder Exvedi Morales Mérida.



lunes, 28 de diciembre de 2015

Imagen ascendida a general...

En estos días,  en que el supuesto  “ascenso a general” de Jesús de la Merced generó controversia, recordé que mi amigo, el ilustre patriota guatemalteco don Alfonso Bauer Paiz, en MEMORIAS DE ALFONSO BAUER PAIZ, escribió, en la página 159, lo siguiente:
“Tras la invasión desde territorio hondureño en 1954, Rossell y Arellano llegó al colmo de dar al Cristo de Esquipulas-imagen tan venerada por todos los católicos guatemaltecos- el grado de “general de la liberación nacional” y en grotesca procesión lo hizo pasear por toda la república como un homenaje a Castillo Armas.
Esas actitudes sólo denotan  el grado de alienación a que llegó en su mentalidad inquisitorial Rossell Arellano contra un proceso que, a estas alturas, más bien se ve como un proceso reformista”.
Con respeto, Elder Exvedi Morales Mérida.

P.D. La última vez que charlamos con don Ponchito fue 23 de diciembre del 2008, cuando me regaló sus memorias. Nació el 29 de abril de 1918 y falleció el  domingo 10 de julio del 2011, a las 19.45. Tenía 93 años. Participó en la Revolución del 20 de Octubre de 1944 y mantuvo sus ideales hasta el fin de sus días. 

Grupo Literario "Voces Huistecas", 26 de diciembre de 2015. Ano 7 No. 63


martes, 22 de diciembre de 2015

Mélinton Salazar

¿Cuántos guatemaltecos han leído la obra de MELINTON SALAZAR? Me pregunto.
Posiblemente es uno de nuestros tantos poetas olvidados…
De este bardo, el escritor inglés dijo: “En la poesía  de Mélinton Salazar se combinan, de un modo sobremanera convincente, la hondura  de los sentimientos, la fuerza de la expresión intransigente  y la nobleza y la dignidad de un corazón que late y vibra al unísono con el espíritu de su propio pueblo…”
Al azar he elegido un fragmento de uno de sus poemas. He aquí:


ANTILLANA

“Traigo para tu sensación de diosa jade,
maíz y obsidiana.
Antillana, piel de mar, ojos de milpa florecida.
Isla tatuada de esmeralda,
en tus contornos  se enciende el agua
como una inmensa llamarada;
y de las raíces de los árboles
brotan claveles populares”.



VERSOS DE HOMBRE. MELINTON SALAZAR  Página 95.
Guatemala, 1972. Editorial Istmo.


Con respeto,

Elder Exvedi.

EL RETORNO

Y siguió el camino
con el corazón en alto
sin perder el horizonte
de sus sueños.

Dejó
en un mar de lágrimas
a su anciana madre.

Y la miseria
como perra maldita
se quedó aullando
a la orilla del camino.

Se acercaba al Norte
pero se alejaba del Sur.

En voz baja
se prometía
volver a casa
un día
con suficiente dinero
para que en la mesa
jamás volviera
a faltar nada.

Las distancias
lo vapuleaban,
pero no claudicaba.

Las hojas del calendario
como golondrinas
alzaron el vuelo
y un día,
al caer la tarde,
retornó a casa,
y he ahí su madre amorosa
como siempre
esperándole
con los brazos abiertos,
y algo delicioso
para saciar su hambre
y apagar su sed.



Elder Exvedi Morales Mérida.

Del poemario ¿Extranjero yo?  (1996)

lunes, 7 de diciembre de 2015

LA QUEMA DEL DIABLO (Fragmento)

LA QUEMA DEL DIABLO (Fragmento)
Fuente: Huista: Un viaje  a través del tiempo. Elder Exvedi Morales Mérida. 1995.


“El 7 de diciembre a las seis de la tarde tañen, en el campanario de la parroquia, la Santa Ana y la Candelaria, anunciando el inicio de la quema del diablo. Se escuchan los pasos presurosos de las personas que caminan por las calles  y las carreras inquietas de los niños con sus cohetes en bolsas esperando el momento para empezar a detonarlos. De pronto, suena el estallido de innumerables cohetillos por los cuatro costados del pueblo, y  comenzó  a elevarse en espirales el humo  de la fogata, que  chisporrotea ruidosamente. En el interior de las viviendas los rezos de venerables ancianas invocan, en nombre de María Santísima, protección contra la acechanza diabólica,  y con ello la expulsión de tan temida presencia del seno de sus hogares. Mientras, en las cocinas humean alegremente las ollas de barro con ponche de frutas y los apastes de tamales esperando el final de la oración para festejar la fiesta de la Purísima Concepción.

El 7 de diciembre  dio inicio pues  el ciclo navideño con la quema del diablo, más conocido en el pueblo como la quema del “xutaxh”. Se juntaron objetos inservibles, chiriviscos, madera, hojarascas, petates viejos, cartones, olotes, doblador y zacate seco.  En el atrio de la iglesia se hizo una fogata.

Dicen  los ancianos que al quemar al diablo se ahuyentan a los malos espíritus;  además, para purificar las fiestas navideñas. A las 6 de la tarde se encendió la hoguera,  y con frecuencia se alimentaba  de chiriviscos, madera, etc.  Todos aplaudieron cuando  el “xutaxh”  ardía. “Diablo quémate, “xutaxh”  chamúscate”, gritaban eufóricos.  En los alrededores de la iglesia católica estaban instalados los puestos de comidas y bebidas, tales como chuchitos, enchiladas, tacos, buñuelos, torrejas, algodones, atol de elote, de arroz; café, rellenos y mucho más.
Xutaxh, significa en poptí,  espantapájaros,  y representa a judas, según la creencia en Santa Ana Huista.
Ese día, en casi todos los hogares se veía a la gente  rociar con agua bendita las esquinas de las paredes, puertas y ventanas.
-Quemar al diablo cada 7 de diciembre, a las 18 horas, en la víspera de la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María y como preludio de la época navideña es una tradición que existe desde el siglo XVIII.  La quema del diablo es  una creencia antigua que consiste en sacar todos los objetos viejos de la casa, símbolo de maldad, y luego se da paso a quemarlos entrada la noche. El periodo navideño que finaliza el 2 de febrero con la celebración del día de la Virgen de Candelaria-, expone  Rufina Lemus, hija de tío Chema.

-El diablo se quema porque el fuego es un elemento purificador, puesto que la Virgen, destinada a concebir a Jesús, tiene que estar libre de la contaminación del mal-, agrega Luisa.
-Es cierto-interviene doña Elena-, el diablo judeocristiano es la antítesis de Dios y representa la oscuridad y la maldad.
Y don Chema concluye: "Estas fiestas empiezan el 7 de diciembre y culminan el 2 de febrero", refiere tío Chema. Así que, desde hoy, no dejarán de estallar los cohetillos, los cuales llegaron a América con los españoles en el siglo XVI.
Por cierto, Pedro Cortés y Larraz, arzobispo de Guatemala entre 1767 y 1779, describe algunas celebraciones: "Advertí que las solemnidades se reducen a cultos exteriores y excesivos de muchos cohetes".
El cronista Domingo Juarros también se refirió al uso de pirotecnia en las fiestas religiosas. En su Compendio de Historia de la Ciudad de Guatemala escribió que, según sus investigaciones, hubo repique de campanas y fuegos artificiales durante siete días, por la inauguración de la segunda Catedral de Santiago de los Caballeros, en 1680.
Durante el siglo XVI hubo un estanco de pólvora en la Nueva España —México—, así como uno en Santiago de Guatemala, que abrió alrededor de 1630 y 1650, aunque  que solo se usaba para artillería. En esa época, la pólvora se trituraba en molinos movidos por bueyes.
Fue hasta 1728 que se organizó un gremio de coheteros, cuya patrona era Santa Bárbara, asegura Héctor Samayoa Guevara en el libro Los gremios artesanos en la Ciudad de Guatemala (1524-1821), publicado en 1962. En la época, su labor se consideraba un arte.
En 1737 se promulgaron las ordenanzas de ese gremio, cuando los coheteros eran evaluados en su habilidad para fabricar cohetes voladores, de caña y de todas las demás variantes hasta entonces conocidas.
Incineración del diablo
"Hoy te queman", suele decírsele a un amigo cada 7 de diciembre, en tono bromista. Es que este día se acostumbra "quemar al diablo".
Esta tradición derivó de las llamadas luminarias del siglo XVI. En esa fecha, a las 6 de la tarde, se encendían pebeteros con cera y aceite y los colocaban en la plaza central para festejar la cercanía de la celebración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, que es el 8 de diciembre.
Las luminarias se abolieron tras la Revolución Liberal de 1871. "El pueblo, entonces, rescató la tradición y empezó a quemar chiriviscos. También se le dejó de denominar luminaria y tomó el nombre de quema del diablo.

De acuerdo con el cristianismo, proviene de una rebelión de Luzbel y de sus seguidores que quisieron parecerse al Creador, pero fueron expulsados del cielo.
Juan de Dios y  John  escuchan atentos.
Y doña Elena, católica hasta las cachas, como ella suele decir, continúa narrando: -El término demonio viene del griego daimon, que era un espíritu o protector, no maléfico, hasta que este término pasó al cristianismo con el significado actual. Los hebreos lo llamaban Satán, el enemigo, que se tradujo al griego como diabolos  de donde procede el diabolus latino y el diablo en castellano. También se le conoce como Behemón, Mammon y Moloch.
-Según sé-agrega Rufina-, los antiguos habitantes del país no tenían idea del diablo, aunque sí creían en los malos espíritus.  El concepto del espíritu del mal, importado de España en el siglo XVI, desempeñó un papel importante. 

Don Chema llega en compañía de Zacarías, Vicente y Juan Huista.
-¿De qué hablan?-, pregunta tío Chema.
-Del diablo-, responde Rufina.
-Chifladas son ustedes, parece que no tuvieran qué hacer.
-Es por la quema del diablo-, justifica doña Elena.
-Ah, ya comprendinfais, como decía un gringo-, dice tío Chema,  quien toma asiento y se involucra en la charla. Les voy a contar lo que le pasó al cachudo un siete de diciembre. Teníamos en la casa todavía a mi abuelita  Marta. Todos los días,  mamá Marta iba a misa. Era muy católica.  Pues el día de la quema del diablo, nana Marta  y todos nosotros habíamos reunido cuanto chirivisco y hojas secas encontramos en el patio de  la casa. A las seis de la tarde en punto encendió el fogarón y empezó a echar agua bendita por todas partes gritando: ¡Diablo maldito, salí de donde estás escondido, y ándate a la chingada del infierno! Pues van  a ver lo que pasó.  De un rincón del  cuarto  donde dormía mamá Marta salió el diablo y se le fue encima, entonces ella como no tenía con qué defenderse se sacó el rosario del pecho y se lo tiró al diablo y le quebró una canilla. Cojeando y con la cola entre las patotas, salió corriendo el pinche diablo y se tiró a la hoguera.             A mí se me arraló todo cuando vi  al hombrote peludo que pasó cerca y se tiró al fuego, dejando una pestilencia a azufre.  Eso de ver al cachudo, es rejodido”.
***

Fuente: Huista: Un viaje  a través del tiempo. Elder Exvedi Morales Mérida. 1995.

RECITAL POÉTICO

Café Huistlán, convoca a participar este 26 de diciembre de 4: 00 a 6:30 de la tarde, en el Jardín de Café Huistlán, al Segundo  Encuentro de Poetas y Escritores de la Región Huista.
Se otorgará diploma de participación.


Se puede inscribir a través de vía electrónica (cafehuistlan@gmail.com ) o en  Café Huistlán.

Esperamos su participación, que sin duda contribuirá al éxito del evento.

Atentamente,


Ligia Marina Rodríguez Herrera

Área Cultural  de Café Huistlán

HASTA PRONTO GUAYO

HASTA PRONTO GUAYO


El escritor, abogado, poeta, analista político  y periodista, Eduardo Villatoro, falleció el pasado sábado 5 de diciembre, a consecuencia de una enfermedad que padecía.
Lamento  su partida y ofrezco mis  más sentidas condolencias a sus hijos, familiares y amigos.

Hoy lunes el cortejo fúnebre saldrá a las 12 horas rumbo al cementerio Las Flores.

Villatoro tenía una trayectoria de más de 50 años como comunicador y periodista, que los vivió entre exilios y persecuciones. Entre los cargos que ocupó está el de Secretario de la Comisión de Reconciliación con Monseñor Quezada Toruño.

Además se desempeñó como escritor. En 2014 presentó su poemario “Recuerdos del Olvido”, año en que la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) le dedicó un homenaje por su trayectoria de 50 años.

Descanse en paz.

Con respeto,
Elder Exvedi Morales Mérida.

Huitz-taj, 7 de diciembre de 2015.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Desanexo de Santa Ana Huista, Huehuetenango

El 17 de noviembre de 1950…

Santa Ana Huista, cuyo nombre original o indígena es Huitz-taj (Huitz: cerro o loma  y taj: pino u ocote) logra su autonomía municipal, después de muchos años de lucha…

Entre los principales líderes, podemos mencionar:  Juan Bautista Escobedo, Filomeno Hernández Domínguez, Ismael Escobedo,  José  Ramón Hernández,  Mérida y Samuel López Montejo, Vidal Lemus Mata, Mariano Barrios y Robustiano Lemus, Esteban Antonio Castillo, Cristóbal Peláez, Miguel Matamoros Lemus, Austreberto González Morales, Arcángel  Herrera López, Emilio Monzón Camposeco, etc.

(Fuente: Historia de Santa Ana Huista, Huehuetenango. Elder Exvedi Morales Mérida. 1997)


Nuestro pueblo se suprimió por acuerdo gubernativo del 11 de diciembre de 1935, fecha en que el Gobierno del General Jorge Ubico Castañeda   lo incorporó como aldea de San Antonio Huista. El territorio santaneco consta de 180 caballerías de tierra productiva, contenida en 2 títulos denominados "Agua Zarca" y "El Tabacal". El primero fue extendido por el gobierno del General Rafael Carrera  Turcios en el año de 1859, y por denuncias que hicieron de los terrenos  el entonces Alcalde Municipal  el señor  José Montejo en 1874, el segundo  el señor Ignacio López, circunstancias por el cual hubo de adquirir  los dos municipios como propiedad.

En su defensa, la población inconforme  por la disposición gubernamental, inició en  enero de 1936 gestiones para la reconsideración del caso, liderados por los señores Ismael Escobedo y José  Ramón Hernández. Los santanecos Jesús Mérida y Samuel López Montejo  se constituyeron a la ciudad capital; para el efecto, sin embargo, los resultados fueron infructuosos. El segundo intento lo hacen los señores Vidal Lemus Mata, Mariano Barrios y Robustiano Lemus, y otra vez no se  logra ese cometido. El pueblo ya estaba agotado de tantas frustraciones.  El señor Jacinto Sosa Alvarado insiste en no desmayar y continuar luchando.

Pasaron muchos años. Transcurrieron casi 15 años.
Se vivía la época de la gloriosa Revolución del 44, la cual ofrecía un panorama de esperanzas, de oportunidades para lograr con más facilidad nuestra autonomía.
Los adalides santanecos Juan Bautista Escobedo y Esteban Antonio Castillo vuelven a gestionar otra vez y se constituyeron a la ciudad de Guatemala. Se tenía confianza de que por influencia del Frente Popular Libertador (FPL) se lograría esta vez; no obstante, no fue así.  En el mes de septiembre de 1950, los señores Juan Bautista Escobedo, Filomeno Hernández Domínguez, Cristóbal Peláez, Jacinto Sosa y Haydee Godoy Arellano* se ponen de pie para seguir luchando por ese ideal. El 17 de noviembre del mismo año, se emitió el acuerdo gubernativo con que la Revolución del 44 le otorgó el derecho que le asistía al municipio de recobrar su anhelada autonomía. Al fin, pues, se obtuvo lo que tanto sacrificio exigió.  Llegó el 10 de febrero de 1951, día de gloria. Fueron invitados para que tomaran parte de este acontecimiento los Ministros de Educación, Economía y Gobernación, pero no asistieron por imprevistos. Se realizaron los actos protocolarios, estableciéndose la nueva Corporación Municipal integrada así: Juan Bautista  Escobedo , Alcalde; Miguel Matamoros Lemus, Síndico; Esteban Antonio Castillo, Regidor Primero; Austreberto González Morales, Regidor Segundo; Arcángel  Herrera López, Regidor Tercero; Emilio Monzón Camposeco, Regidor Cuarto y Filomeno Hernández Domínguez, Secretario Municipal. Esta Corporación Municipal fue la primera después del desanexo.  Durante un tiempo no se conmemoró esta magna fecha  por desidia e indiferencia.  Cuando en 1965  el señor Timoteo Morales Villatoro funge como Alcalde Municipal, inmediatamente ordena se conmemore el 10 de febrero,  por ser un día de excelsa importancia para la historia del pueblo santaneco
* Haydee Godoy, era nuera de don Jacinto Sosa y  Secretaria de la Presidencia.

(Leer más en Huista: un viaje a través del tiempo. Morales Mérida, Elder Exvedi. 2002 y  EPISODIOS DE MI VIDA. Morales Mérida, Elder Exvedi. 10 de noviembre de 1994)

domingo, 8 de noviembre de 2015

No te queda ya

No te queda ya
ni un argumento
para decirme no.

¿O seguirás
con la misma payasada?


Brevedades                                                                                                                               
     Elder Exvedi Morales Mérida 2000

Y la noche

I

Y la noche,
de rodillas,
¿qué dirá?

Me ve,
mientras tu ausencia
se ríe de mí
y canta victoriosa.

Y la noche,
de rodillas,
¿qué dirá?


Brevedades                                                                                                                                      Elder Exvedi Morales Mérida 2000

miércoles, 7 de octubre de 2015

LADRÓN DE INSPIRACIONES

II

Va usted
de esquina en esquina
luciendo
su vulgar hurto,
esperando de la masa iletrada
aplausos, vítores y sumisión.

Y se siente glorificado
-a la diestra del Maestro Jesús-
ante los elogios, alabanzas y pleitesía.

Y es irónico,
pero usted predica
y no se convierte.

¿Cuándo entenderá
que nosotros somos
eternos aprendices
y que saludar
con sombrero ajeno
revela una colosal sandez?


Y quizás alguien
que sea libre
le gritará:
¡Farsante, ladrón de inspiraciones!


Va usted
de esquina en esquina
exhibiendo
su banal rapacería,
esperando de la multitud ingenua
glorificaciones, palmas y reverencias.



Elder Exvedi Morales Mérida. 18 de Marzo  de 2012.

A UN LADRÓN DE INSPIRACIONES I Por Elder Exvedi Morales Mérida. Marzo de 2012.

        I

Su cinismo
-ladrón de inspiraciones-,
no conoce fronteras.

Sueña,
por ejemplo,
al mundo a sus pies.

Espera pleitesía
del universo entero
cuando no es más
que un farsante,
un embustero.

Quizá su conciencia
trata de arrancarle la ceguera
y su sordera profunda
emerge con su negrura
y lo ensombrece más.

Nada hay más estúpido
que decirle a la muchedumbre:
estas inspiraciones,
prosélitos amigos,
son de mi generosa cosecha,
cuando  no es más
que un cleptómano.

Pero,
a pesar de todo,
entiendo su miserable autoestima intelectual,
rayana en la esquizofrenia
de la envidia y la inquina…

Pero entienda,
hermano mío:
es triste ser
un esclavo de la vanidad.


Elder Exvedi Morales Mérida. 17 de Marzo  de 2012.

PAYASO

“PAYASO”
(Nota escrita en un momento de enojo, en un momento en que una persona insulta a los payasos, olvidando que son grandes artistas)
En nuestro medio, cuando se usa la palabra “payaso” se hace de forma despectiva. Viene esto al caso, pues, ahora que el comediante, cineasta y comunicador Jimmy Morales pasa a segunda vuelta, hay gente que denigra más nuestro rico idioma español. Es gente trivial, de cultura anquilosada, raquítica y que genera vergüenza.
Un payaso es un profesional, un artista que dedica su trabajo al beneficio ajeno, con la única finalidad de hacer sentir bien a su público, según varias fuentes.
No cualquiera tiene ese talento. Se necesita creatividad, carisma y mucha energía. Estos artistas no se merecen este calificativo.
Pero no podemos luchar contra esa gente, cuya estrechez mental es más que evidente, ¿o podemos luchar contra los molinos, como hiciera Don Quijote?
En nuestro medio pues, hay gente iletrada que usa como insulto la palabra payaso.
Aunque suene a utopía, sería bueno que esas personas desnaturalizadas que vilipendian nuestro idioma y a los payasos, artistas que admiro, entendiera de una vez por todas que están erradas.
Al señor Jimmy Morales lo admiro como director de cine, productor de cine y actor. Ha fundado varias empresas a nivel nacional e internacional, siendo su trabajo más reconocido el programa y concepto "Moralejas" que se extiende desde la producción televisiva hasta la industria cinematográfica. En televisión, junto a su hermano Sammy, se ha mantenido al aire con su programa «Moralejas» por más de 15 años, en cine, ha producido y actuado en 7 películas; «Manzana güena en noche buena», «La misteriosa herencia», «Detectives por error», «Ve que vivos», «una aventura en el más allá», «Repechaje», «Gerardi» y «Un presidente de a sombrero». En cine fue protagonista de la película de Alejo Crisóstomo, Fe. También fue extra en la película Looking for Palladin de Andrzej Krakowski.
De su carrera política, poco sé. De manera que no puedo opinar al respecto.
No está de más recordar que dedicarse al arte y a la cultura en nuestro país, es muy, pero muy difícil. El Estado no apoya y muy poca gente está consciente de ello.
Un payaso no es pues, como muchos lo creen, alguien si valor.
Según la Real Academia Española, un payaso es un “artista”. ¿Por qué entonces insultarlos? ¿Por qué opinar sobre X ó Y tema si no se tiene conocimiento sobre el mismo? ¡Basta ya de insultar a los payasos! ¡Basta ya de abrir la boca para hablar boberías!
Y es que, como dijo Georges Clemenceau: “Manejar el silencio es más difícil que manejar la palabra”. También está el proverbio Árabe: “No abras los labios si no estás seguro de lo que vas a decir, es más hermoso el silencio”. O como reza otro dicho: “El hablar es plata, el silencio es oro”. O como escribió Alejandro Dumas: “Para toda clase de males hay dos remedios; el tiempo y el silencio”. Por su parte, William Shakespeare escribió: “Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras”. Y, por último, leamos otro proverbio árabe más: “Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio: no lo digas”.
Por cierto, San Antonio Huista cuenta con “Chuponcito”, un payaso que hace una loable labor. Mis respetos para él.
Y si a usted no le parece el arte y faena de los demás, enséñele con el ejemplo.
Con respeto,
Elder Exvedi Morales Mérida.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

A SANTA LUCÍA UTATLÁN Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (13/12/1995)

A SANTA LUCÍA UTATLÁN
Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (13/12/1995)

I
Pulcra Santa Lucía Utatlán
música milenaria de Q´umarkaj,
me embeleso en ti, desde Huistlán,
desde la paradisiaca Huitz-taj.

II
Santa Lucía de Siracusa,
virgen  amorosa, ¡Oh, mi musa!
te ofrendo un ramo de versos,
mis   candorosos númenes tersos.

III
Y me deleito en tus paisajes,
en tus  maravillas naturales;
en tus esplendorosos celajes
y en tus senderos siderales.

IV
Pueblo mío, un himno de amor,
he tejido con hilos de oro;
y por ti, siempre pido al Creador,
pueblo mío,  insigne tesoro.


A SANTA LUCÍA COTZUMALGUAPA Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (15/12/1996)

A SANTA LUCÍA COTZUMALGUAPA
Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (15/12/1996)

I
Santa Lucía Cotzumalguapa:
vergel de versos esplendorosos,
cuna de paisajes esplendentes,
manantial de númenes gloriosos.

II
Ensalzo tu belleza eternal,
y me deleito en  tu historia,
y la poesía primaveral
embadurna mi alma de gloria.

III
Santa Lucía Cotzumalguapa:
¡Oh, mi pentagrama subliminal!
tú desparramas en mi memoria
amorosos cantos de turpial.

IV
Siempre te bendigo con mi arte,
también con mi labor cotidiana;
porque yo siempre he de amarte,
mi Santa Lucía soberana.


A SAN PEDRO LA LAGUNA Autor: Elder Exvedi Morales Mérida Dedicado a mi amigo Isaías González. (14/12/1996)

A SAN PEDRO LA LAGUNA
Autor: Elder Exvedi Morales Mérida
Dedicado a mi amigo Isaías González. (14/12/1996)

I
San Pedro La Laguna eres tú:
Ramillete de fragantes versos;
pentagrama bordado de tisú,
horizonte de coros excelsos.

II
Y en ti, San Pedro, mi presea,
mi alma agraria se recrea;
pues tu belleza es inefable.
¡Beldad eterna e inenarrable!
III
Y yo te dedico mi inspiración,
como ofrenda eterna de amor;
porque florecen en mi corazón
cantos de fe, ternura y candor.

IV
Los susurros del lago de Atitlán
depositan siempre en tu interior
númenes eternales de Huistlán

y odas tejidas por el Creador.

A SAN JUAN LA LAGUNA Autor: Elder Exvedi Morales Mérida Dedicado a mi amigo David Marcos Mendoza. (12/12/1995)

A SAN JUAN LA LAGUNA
Autor: Elder Exvedi Morales Mérida
Dedicado a mi amigo David Marcos Mendoza. (12/12/1995)

I
Germina en San Juan La Laguna
sublime y eterna poesía;
y hermanos, no hay duda alguna
que mi pueblo teje armonía.
II
A la vera del lago Atitlán
el terruño ofrenda su loor,
a Dios, misericordioso Creador,
y por eso sonríe mi San Juan.


III
San Juan La Laguna es un joyel
¡Diáfana  marimba milenaria!
Le ofrezco el numen de mi pincel
y mi poesía incendiaria.

IV
A mi pueblo colmado de beldad,
yo le ofrendo mi inspiración;
y a Dios, con profunda humildad,
ruego,  te derrame su bendición.


miércoles, 5 de agosto de 2015

Algunos conjuntos marimbísticos

Algunos conjuntos marimbísticos


1. LA MARIMBA  DE  DON  MAXIMILANO HERRERA” Es considerada  como una de las  primeras instituciones marimbísticas. Estaba integrada por  Epifanio Herrera, Valerio Herrera, Baudilio  de Arcia, Manuel  Lemus, Octavio Castillo y José María Lemus. Su director y fundador fue don Maximiliano Herrera.
2.  “MARIMBA  DE  LOS  HERRERA”.  Fue   una  de las más  importantes,  por ser  una  de las  primeras  y contar  con la familia de mayor tradición  musical. He  aquí  los  nombres  de algunos  de sus integrantes: Valerio  Herrera, Maximiliano Herrera, Epifanio  Herrera,  Hipólito Herrera, Arcángel  Herrera,  Bernardino  Herrera y Vidal Lemus,  entre  otros. 
3. “MARIMBA DE LOS  LEMUS”, integrada por Mateo López, Néstor Lemus Mata, Bartolo Felipe, Úrsulo Herrera, y dirigida por Vidal Lemus Mata.
Fue a giras  a Chiapas, México, especialmente a Paso Hondo y Comalapa, lugares donde  fueron muy aplaudidas sus actuaciones.
Según descendientes de éstos músicos, los mexicanos se  expresaban de este conjunto de la manera siguiente: “Esa marimba de Huista es buenísima”. 
4.  “MARIMBA  DE  SONES”  Marimba  fundada y dirigida por  don  Francisco (Chico)  Méndez,  e  integrada por don Emeterio Crisanto  Méndez, Nazario Recinos, Gaspar Recinos, Gaspar Méndez, Guadalupe Pérez, Juan Pedro Pérez, Martín Julián Pérez y  Juan Castillo. Algunos  le llamaban  “La Marimba  de  los Gaspares” otros, “Marimba  de  los  Cashpares”.  
 5. CELAJES  DE MI TIERRA Fundada  y dirigida  por  maestro Gregorio  Vicente,  y algunos de sus integrantes han sido Martín Julián Pérez Recinos,  Cupertino  Domínguez Castillo, Martiniano Gutiérrez, Santiago Gutiérrez y Jacinto  Gaspar.
6.  “MARIMBA DE CELVIN” Llamada así por ser su fundador y director  el maestro Celvin Donaldo Gerónimo Tobar. Algunos  de sus integrantes fueron: Jacinto Gaspar y Simeón Sontay, entre otros.
7. “MARIMBA GUERRILLERA” integrada  por varios marimbistas representantes de la municipalidad. El  instrumento  fue traído  de la aldea Buena Vista, y se le dio ese nombre por pertenecer a los habitantes de ese lugar, en la cual residían algunos  que eran señalados  de guerrilleros. Marimba de la Municipalidad le llamaban otros.
8. “MARIMBA  DE ANTULIO HERNANDEZ” Músicos: Udelio López, Israel González, Vicente Hernández  Hernández, Jesús Camposeco, Manuel Lemus. Director: Antulio  Hernández Morales.
9. “MARIMBA  DE LOS  HERMANOS TOMAS” Integrada por  Octavio Tomás, Adelaido Tomás, Joselindo (¿?), Justo  Cano y Justo  Figueroa. Perteneciente  a  la aldea  de  El  Tabacal.
10. “MARIMBA  DE AGUA ESCONDIDA” Marimbistas: Samuel Gómez, Enrique  López Díaz, Vicente  Gómez. Esta  marimba sencilla contaba  con un violón y su costo fue de Q150.00 (ciento cincuenta quetzales, en 1984).
11. “MARIMBA TODOSANTERA” conocida también como “Marimba de los Pablos”.  Dirigida y fundada por Fidel Pablo,  e integrada  por  sus hijos. Fue llevada al pueblo cuando los primeros todosanteros emigraron al municipio en busca de tierras para arrendar, según la tradición oral. 
Fue una institución marimbística de gran importancia. Interpretaba  sones  vernáculos. En 1999, aproximadamente, desaparece, posiblemente porque algunos de sus integrantes se volvieron “evangélicos”. 
12. “MARIMBA DE LOS HERNANDEZ”  Estaba integrada por  los hermanos Vicente, Juventino, José y Luis, todos de apellidos Hernández Hernández. Era una marimba diatónica y sólo la utilizaban para amenizar fiestas familiares o de amigos.
13. MARIMBA DE LOS HUISTASIntegrantes: Mario Matamoros, Delfino de Arcia, Mario Herrera y Arnulfo Herrera, entre otros.
14. “MARIMBA DE DON JOSELITO PALACIOS” Don Joselito Palacios nació en San Sebastián Huehuetenango. Integrantes: Osmar Palacios, José Enrique Palacios, Augusto Castillo, Javier Silvestre y Fernando Jerónimo. Director y fundador: Joselito Palacios. (Fue empleado público en el municipio)
15. “MARIMBA DE DON CHILANO HERRERA” Músicos: Valerio, Arcángel, Bernardino, Hipólito y Epifanio, todos Herrera.
Se fundó en 1950 y se desintegró en 1960. Varios de sus integrantes se unieron a otros grupos marimbísticos.
16. “MARIMBA ALMA INDIA”. Los marimbistas Martín Julián Pérez Recinos, Francisco Recinos Méndez, Guadalupe Pérez Recinos, Gregorio Vicente y Satiago Mendoza tenían su conjunto marimbístico. En 1970 le compraron una marimba sencilla con tenor al profesor y marimbista Antulio Hernández Morales. Posteriormente, los marimbistas mencionados compraron una marimba doble al jacalteco Humberto Pinto por Q300. La marimba fue bautizada como “Alma India”. A continuación, se integraron los marimbistas Belsaí Jerónimo, Cantalicio Recinos y Eudelio López.
En 1985, el maestro Gregorio Vicente y sus compañeros Cupertino Domínguez Castillo, Roselio De Arcia y Cantalicio Recinos compraron otra marimba doble a la que también denominó “Alma India”.

17. “MARIMBA DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTA ANA HUISTA”. En 1994, la administración municipal del señor Rubilio López Morales compró una marimba y convocó a los marimbistas santanecos para integrar la “La Marimba de la Municipalidad de Santa Ana Huista”. Integraron ese conjunto marimbístico los señores Gregorio Vicente, Cantalicio Recinos, Mario Francisco Armas Morales, Edvin Gaspar, Eudelio López y Roselio De Arcia, bajo la dirección de los marimbistas chiantlecos Manuel Rodríguez y Miguel Angel Alva.
Tuvo varias actuaciones este conjunto marimbístico.

El 15 de diciembre de 1996, por ejemplo, representó al departamento de Huehuetenango en el Parque de la Industria  de la Ciudad de Guatemala

Nombres de algunos marimbistas santanecos

Nombres de algunos marimbistas santanecos


Nazario  Recinos, Martín Julián Pérez, Domingo Hernández Castillo, Felipe  Hernández Castillo,  Belsaí  Jerónimo,  Cantalicio  Recinos,  Cupertino  Domínguez Castillo,  Crisantos Méndez,  Vicente Hernández Hernández,  Juventino  Hernández Hernández, Roselio  de  Arcia, Amalio  Armas,  Jacinto Torres, Marcos  Lorenzo,  Tranquilino López, Fernando Gerónimo, Manuel Morales, Lisandro Morales, Baudilio  Cano,  Gustavo  Castillo, Baudilo de Arcia, José María  Lemus, Manuel  Lemus, Epifanio Herrera, Valerio Herrera, Arcángel Herrera, Vidal Herrera, Hipólito  Herrera,  Gregorio Vicente, Úrsulo Herrera, Roselino  Morales,  Bernardino  Herrera, Francisco  Méndez, Macario Recinos, Gaspar Recinos, Gaspar  Méndez, Basilio Domínguez,  Juan Castillo, Antonio  Pérez, Juan Hernández, Dionisio Pérez,  Bartolo  López,  Delfino  de Arcia, Antulio Hernández Morales, Jesús  Camposeco, Fidel Méndez,  Manuel Lemus Camposeco,  Martiniano  Herrera,  Celvin Donaldo Gerónimo  Tobar (el más sobresaliente), Javier  Silvestre Mendoza, Jesús  Felipe, Israel  González, Augusto Castillo, Simeón  Sontay, Elfidio Sáenz, Federico  López, Rocael  Sáenz, Enrique  López Díaz, Mateo  López, Alelí Alva, Rocael Montejo, Manuel Tomás, Gabriel Cano, Esteban Alva y Pablo Noel Alva Mérida.
 y otros.

NOTA: Es justo señalar que el  maestro Celvin Donaldo Gerónimo Tobar ha sido integrante de instituciones marimbísticas de renombre nacional  e internacional, exaltando de esa manera, el nombre de nuestro pueblo.

OTROS  MUSICOS  INSTRUMENTISTAS

Raúl Domínguez (batería), Jesús Cárdenas (bajo), Jesús Méndez (violón),  Jesús  Felipe (bajo), Álvaro  Herrera (bajo),  Límbano Lemus (guitarra),  entre otros.

Algunas composiciones

Algunas composiciones

Se  sabe  que algunas personas aficionadas a la música crearon algunas melodías,  pero  por no saber solfeo,  las mismas  se perdieron  o sufrieron modificaciones.

Algunas  han logrado  sobrevivir de generación  en  generación  como “El Carrito  de  don  Posh”,  melodía dedicada  a uno  de los primeros automóviles llevados al pueblo por  el señor Próspero Morales  Velásquez,  cuya letra dice así: 

El carrito de don Posh
que manejaba Alejandro,*
no le echaba mucha carga,
porque se andaba quedando.

En la subida de Rancho Viejo
se andaba resbalando,
buscando la estación
que pasara don Fernando.**

También don Julio Barrondo
se envidió y compró el de él,
se quedaba atrancado
en la casa de la Raquel.

Al pasar por el Agua Hedionda
le echaron agua bendita:
si este carro no me falla
me caso con Rafaelita.

El carrito  que compré
me costó casi ocho mil,
soy Timoteo Morales,
el que vive en Monajil.

Ya con esta me despido
en el plan de los Conejos,
lo que no hacen los muchachos,
lo hacen los cabrones viejos.

“Don Posh, que bebía comiteco con don Vidal Lemus, se alegró tanto del regalo musical,  que pidió guaro para todos y a don Salomón Salazar, por supuesto que lo invitó a su mesa.  Aparte de don Posh o Próspero, Vidal y de Salomón, estaban sentados a la mesa los santanecos  Pancho Lemus, uno de los más conocidos curanderos, y don Crisantos Méndez, uno de los más importantes marimbistas”.

Fuente: Huista: un viaje a través del tiempo. Morales Mérida, Elder Exvedi. 2000

(*Hijo de don Próspero. **Hermano de don Próspero).

Las  personas  a quienes  se les ha solicitado la letra, dan muy diferente versión, esta  es  una  de  ellas. El  autor  de  la citada melodía  es  el desaparecido  humorista Salomón  Salazar, quien, además, creó otras canciones como: “El Casamiento  de  don  Tomás”  y  “El  Cóndor”, canción  dedicada  a un medio de  transporte  que cubrió  la  región.
Manfredo  Villatoro escribió “Santa  Ana”, Antulio  Hernández “Río  Huista”, “Yuxén”, “Juanita” (a su hija que falleció  a corta edad),”Son  a Buxup”, y  “Cuarto Viernes”.
Filiberto  Mendoza escribió  “El Corrido de  Vidalito”; Rudy de Arcia a “Santa Ana”.
Actualmente (1997), ningún santaneco a estudiado composición, de manera que armonía y contrapunto, son términos desconocidos.  
Alguien “charanguea”  una guitarra y ya cree, equivocadamente, que es un compositor.  Lejos estamos de tener compositores.      


Conjuntos musicales

Conjuntos musicales
 (Algunos desaparecidos)

1.       “LOS BARRONDO” integrado  por Julio  y Augusto  Barrondo, entre  otros.
2. “LOS AVENTUREROS  DEL AMOR” Músicos: Francisco Gaspar Lorenzo, Esvin  Gaspar Lorenzo y Simeón Gaspar Lorenzo;  (de reciente  fundación: 2000).
3. “LOS  FRAGORS” integrad  por Orlando  López, Rolando López, Augusto Castillo, Guillermo  de Arcia y  Simeón Gaspar.
4. “LOS GORRIONES  DE LA FRONTERA miembros: Cuber Herrera, Oscar  Morales Escobedo y Jesús Méndez.
5. “LOS LOBOS  DE LA FRONTERA  Integrada  por Oscar  Morales Escobedo y  Roselio de  Arcia, entre otros.
6. “LOS CANO” grupo de El Tabacal, integrado  por Benito  Cano, Marcotulio  Cano, Justo  Figueroa, Gabriel  Cano y  Fernando Cano.

LA  MUSICA  EN LA IGLESIA            EVANGELICA
1. Iglesia Evangélica  Centro  Americana “Monte Sión”.
2. Iglesia  Asamblea de Dios
3.  Iglesia Evangelio Completo
4. Otros.

LA  MUSICA  EN LA IGLESIA  CATOLICA

1. Conjunto Electrónico “Juventud Litúrgica”.
2. Diversos  coros a capella y con acompañamiento.