martes, 29 de diciembre de 2015

¿Paz firme y duradera?

“La firma de los llamados acuerdos de paz,  la mayor estafa histórica…”


Del libro Señores bajo los árboles,   del doctor  Mario Roberto Morales (Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias), con todo respeto, comparto algunos fragmentos:


“…Señores bajo los árboles  es un libro de ficción basado en hechos que ocurrieron en Guatemala. Las masacres cometidas por el ejército y las cometidas por la guerrilla son ficciones en el libro, pero verdaderas en la  realidad factual del pasado reciente. Es obvio que tanto la izquierda como la derecha tradicionales estén disgustadas con un libro que los evidencia como responsables de las masacres indígenas…” (Página 14)


“Mi pecado y el de mi testinovela fue haber hecho público todo esto en 1994, es decir, antes  de la componenda cupular entre militares y guerrilleros que se concretó con la firma de los llamados acuerdos de paz. En mi prólogo a la edición en inglés de Señores bajo los árboles (Face of the Earth, Heart of the Sky, Tempe: Bilingual Press, 2000), dije, y lo sostengo, que consideraba la firma de esos acuerdos como la mayor estafa histórica cometida por cúpulas de poder en contra  del pueblo  guatemalteco, desde el derrocamiento de Árbenz…” (Página 17).

Con respeto, Elder Exvedi Morales Mérida.



lunes, 28 de diciembre de 2015

Imagen ascendida a general...

En estos días,  en que el supuesto  “ascenso a general” de Jesús de la Merced generó controversia, recordé que mi amigo, el ilustre patriota guatemalteco don Alfonso Bauer Paiz, en MEMORIAS DE ALFONSO BAUER PAIZ, escribió, en la página 159, lo siguiente:
“Tras la invasión desde territorio hondureño en 1954, Rossell y Arellano llegó al colmo de dar al Cristo de Esquipulas-imagen tan venerada por todos los católicos guatemaltecos- el grado de “general de la liberación nacional” y en grotesca procesión lo hizo pasear por toda la república como un homenaje a Castillo Armas.
Esas actitudes sólo denotan  el grado de alienación a que llegó en su mentalidad inquisitorial Rossell Arellano contra un proceso que, a estas alturas, más bien se ve como un proceso reformista”.
Con respeto, Elder Exvedi Morales Mérida.

P.D. La última vez que charlamos con don Ponchito fue 23 de diciembre del 2008, cuando me regaló sus memorias. Nació el 29 de abril de 1918 y falleció el  domingo 10 de julio del 2011, a las 19.45. Tenía 93 años. Participó en la Revolución del 20 de Octubre de 1944 y mantuvo sus ideales hasta el fin de sus días. 

Grupo Literario "Voces Huistecas", 26 de diciembre de 2015. Ano 7 No. 63


martes, 22 de diciembre de 2015

Mélinton Salazar

¿Cuántos guatemaltecos han leído la obra de MELINTON SALAZAR? Me pregunto.
Posiblemente es uno de nuestros tantos poetas olvidados…
De este bardo, el escritor inglés dijo: “En la poesía  de Mélinton Salazar se combinan, de un modo sobremanera convincente, la hondura  de los sentimientos, la fuerza de la expresión intransigente  y la nobleza y la dignidad de un corazón que late y vibra al unísono con el espíritu de su propio pueblo…”
Al azar he elegido un fragmento de uno de sus poemas. He aquí:


ANTILLANA

“Traigo para tu sensación de diosa jade,
maíz y obsidiana.
Antillana, piel de mar, ojos de milpa florecida.
Isla tatuada de esmeralda,
en tus contornos  se enciende el agua
como una inmensa llamarada;
y de las raíces de los árboles
brotan claveles populares”.



VERSOS DE HOMBRE. MELINTON SALAZAR  Página 95.
Guatemala, 1972. Editorial Istmo.


Con respeto,

Elder Exvedi.

EL RETORNO

Y siguió el camino
con el corazón en alto
sin perder el horizonte
de sus sueños.

Dejó
en un mar de lágrimas
a su anciana madre.

Y la miseria
como perra maldita
se quedó aullando
a la orilla del camino.

Se acercaba al Norte
pero se alejaba del Sur.

En voz baja
se prometía
volver a casa
un día
con suficiente dinero
para que en la mesa
jamás volviera
a faltar nada.

Las distancias
lo vapuleaban,
pero no claudicaba.

Las hojas del calendario
como golondrinas
alzaron el vuelo
y un día,
al caer la tarde,
retornó a casa,
y he ahí su madre amorosa
como siempre
esperándole
con los brazos abiertos,
y algo delicioso
para saciar su hambre
y apagar su sed.



Elder Exvedi Morales Mérida.

Del poemario ¿Extranjero yo?  (1996)

lunes, 7 de diciembre de 2015

LA QUEMA DEL DIABLO (Fragmento)

LA QUEMA DEL DIABLO (Fragmento)
Fuente: Huista: Un viaje  a través del tiempo. Elder Exvedi Morales Mérida. 1995.


“El 7 de diciembre a las seis de la tarde tañen, en el campanario de la parroquia, la Santa Ana y la Candelaria, anunciando el inicio de la quema del diablo. Se escuchan los pasos presurosos de las personas que caminan por las calles  y las carreras inquietas de los niños con sus cohetes en bolsas esperando el momento para empezar a detonarlos. De pronto, suena el estallido de innumerables cohetillos por los cuatro costados del pueblo, y  comenzó  a elevarse en espirales el humo  de la fogata, que  chisporrotea ruidosamente. En el interior de las viviendas los rezos de venerables ancianas invocan, en nombre de María Santísima, protección contra la acechanza diabólica,  y con ello la expulsión de tan temida presencia del seno de sus hogares. Mientras, en las cocinas humean alegremente las ollas de barro con ponche de frutas y los apastes de tamales esperando el final de la oración para festejar la fiesta de la Purísima Concepción.

El 7 de diciembre  dio inicio pues  el ciclo navideño con la quema del diablo, más conocido en el pueblo como la quema del “xutaxh”. Se juntaron objetos inservibles, chiriviscos, madera, hojarascas, petates viejos, cartones, olotes, doblador y zacate seco.  En el atrio de la iglesia se hizo una fogata.

Dicen  los ancianos que al quemar al diablo se ahuyentan a los malos espíritus;  además, para purificar las fiestas navideñas. A las 6 de la tarde se encendió la hoguera,  y con frecuencia se alimentaba  de chiriviscos, madera, etc.  Todos aplaudieron cuando  el “xutaxh”  ardía. “Diablo quémate, “xutaxh”  chamúscate”, gritaban eufóricos.  En los alrededores de la iglesia católica estaban instalados los puestos de comidas y bebidas, tales como chuchitos, enchiladas, tacos, buñuelos, torrejas, algodones, atol de elote, de arroz; café, rellenos y mucho más.
Xutaxh, significa en poptí,  espantapájaros,  y representa a judas, según la creencia en Santa Ana Huista.
Ese día, en casi todos los hogares se veía a la gente  rociar con agua bendita las esquinas de las paredes, puertas y ventanas.
-Quemar al diablo cada 7 de diciembre, a las 18 horas, en la víspera de la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María y como preludio de la época navideña es una tradición que existe desde el siglo XVIII.  La quema del diablo es  una creencia antigua que consiste en sacar todos los objetos viejos de la casa, símbolo de maldad, y luego se da paso a quemarlos entrada la noche. El periodo navideño que finaliza el 2 de febrero con la celebración del día de la Virgen de Candelaria-, expone  Rufina Lemus, hija de tío Chema.

-El diablo se quema porque el fuego es un elemento purificador, puesto que la Virgen, destinada a concebir a Jesús, tiene que estar libre de la contaminación del mal-, agrega Luisa.
-Es cierto-interviene doña Elena-, el diablo judeocristiano es la antítesis de Dios y representa la oscuridad y la maldad.
Y don Chema concluye: "Estas fiestas empiezan el 7 de diciembre y culminan el 2 de febrero", refiere tío Chema. Así que, desde hoy, no dejarán de estallar los cohetillos, los cuales llegaron a América con los españoles en el siglo XVI.
Por cierto, Pedro Cortés y Larraz, arzobispo de Guatemala entre 1767 y 1779, describe algunas celebraciones: "Advertí que las solemnidades se reducen a cultos exteriores y excesivos de muchos cohetes".
El cronista Domingo Juarros también se refirió al uso de pirotecnia en las fiestas religiosas. En su Compendio de Historia de la Ciudad de Guatemala escribió que, según sus investigaciones, hubo repique de campanas y fuegos artificiales durante siete días, por la inauguración de la segunda Catedral de Santiago de los Caballeros, en 1680.
Durante el siglo XVI hubo un estanco de pólvora en la Nueva España —México—, así como uno en Santiago de Guatemala, que abrió alrededor de 1630 y 1650, aunque  que solo se usaba para artillería. En esa época, la pólvora se trituraba en molinos movidos por bueyes.
Fue hasta 1728 que se organizó un gremio de coheteros, cuya patrona era Santa Bárbara, asegura Héctor Samayoa Guevara en el libro Los gremios artesanos en la Ciudad de Guatemala (1524-1821), publicado en 1962. En la época, su labor se consideraba un arte.
En 1737 se promulgaron las ordenanzas de ese gremio, cuando los coheteros eran evaluados en su habilidad para fabricar cohetes voladores, de caña y de todas las demás variantes hasta entonces conocidas.
Incineración del diablo
"Hoy te queman", suele decírsele a un amigo cada 7 de diciembre, en tono bromista. Es que este día se acostumbra "quemar al diablo".
Esta tradición derivó de las llamadas luminarias del siglo XVI. En esa fecha, a las 6 de la tarde, se encendían pebeteros con cera y aceite y los colocaban en la plaza central para festejar la cercanía de la celebración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, que es el 8 de diciembre.
Las luminarias se abolieron tras la Revolución Liberal de 1871. "El pueblo, entonces, rescató la tradición y empezó a quemar chiriviscos. También se le dejó de denominar luminaria y tomó el nombre de quema del diablo.

De acuerdo con el cristianismo, proviene de una rebelión de Luzbel y de sus seguidores que quisieron parecerse al Creador, pero fueron expulsados del cielo.
Juan de Dios y  John  escuchan atentos.
Y doña Elena, católica hasta las cachas, como ella suele decir, continúa narrando: -El término demonio viene del griego daimon, que era un espíritu o protector, no maléfico, hasta que este término pasó al cristianismo con el significado actual. Los hebreos lo llamaban Satán, el enemigo, que se tradujo al griego como diabolos  de donde procede el diabolus latino y el diablo en castellano. También se le conoce como Behemón, Mammon y Moloch.
-Según sé-agrega Rufina-, los antiguos habitantes del país no tenían idea del diablo, aunque sí creían en los malos espíritus.  El concepto del espíritu del mal, importado de España en el siglo XVI, desempeñó un papel importante. 

Don Chema llega en compañía de Zacarías, Vicente y Juan Huista.
-¿De qué hablan?-, pregunta tío Chema.
-Del diablo-, responde Rufina.
-Chifladas son ustedes, parece que no tuvieran qué hacer.
-Es por la quema del diablo-, justifica doña Elena.
-Ah, ya comprendinfais, como decía un gringo-, dice tío Chema,  quien toma asiento y se involucra en la charla. Les voy a contar lo que le pasó al cachudo un siete de diciembre. Teníamos en la casa todavía a mi abuelita  Marta. Todos los días,  mamá Marta iba a misa. Era muy católica.  Pues el día de la quema del diablo, nana Marta  y todos nosotros habíamos reunido cuanto chirivisco y hojas secas encontramos en el patio de  la casa. A las seis de la tarde en punto encendió el fogarón y empezó a echar agua bendita por todas partes gritando: ¡Diablo maldito, salí de donde estás escondido, y ándate a la chingada del infierno! Pues van  a ver lo que pasó.  De un rincón del  cuarto  donde dormía mamá Marta salió el diablo y se le fue encima, entonces ella como no tenía con qué defenderse se sacó el rosario del pecho y se lo tiró al diablo y le quebró una canilla. Cojeando y con la cola entre las patotas, salió corriendo el pinche diablo y se tiró a la hoguera.             A mí se me arraló todo cuando vi  al hombrote peludo que pasó cerca y se tiró al fuego, dejando una pestilencia a azufre.  Eso de ver al cachudo, es rejodido”.
***

Fuente: Huista: Un viaje  a través del tiempo. Elder Exvedi Morales Mérida. 1995.

RECITAL POÉTICO

Café Huistlán, convoca a participar este 26 de diciembre de 4: 00 a 6:30 de la tarde, en el Jardín de Café Huistlán, al Segundo  Encuentro de Poetas y Escritores de la Región Huista.
Se otorgará diploma de participación.


Se puede inscribir a través de vía electrónica (cafehuistlan@gmail.com ) o en  Café Huistlán.

Esperamos su participación, que sin duda contribuirá al éxito del evento.

Atentamente,


Ligia Marina Rodríguez Herrera

Área Cultural  de Café Huistlán

HASTA PRONTO GUAYO

HASTA PRONTO GUAYO


El escritor, abogado, poeta, analista político  y periodista, Eduardo Villatoro, falleció el pasado sábado 5 de diciembre, a consecuencia de una enfermedad que padecía.
Lamento  su partida y ofrezco mis  más sentidas condolencias a sus hijos, familiares y amigos.

Hoy lunes el cortejo fúnebre saldrá a las 12 horas rumbo al cementerio Las Flores.

Villatoro tenía una trayectoria de más de 50 años como comunicador y periodista, que los vivió entre exilios y persecuciones. Entre los cargos que ocupó está el de Secretario de la Comisión de Reconciliación con Monseñor Quezada Toruño.

Además se desempeñó como escritor. En 2014 presentó su poemario “Recuerdos del Olvido”, año en que la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) le dedicó un homenaje por su trayectoria de 50 años.

Descanse en paz.

Con respeto,
Elder Exvedi Morales Mérida.

Huitz-taj, 7 de diciembre de 2015.