jueves, 28 de abril de 2016

Historia del Instituto de Educación Básica por Cooperativa

Historia del Instituto de Educación Básica por Cooperativa

  “La idea de la creación del Instituto fue de doña  Rufina Castillo Rivas de Morales”, según  el profesor Javier Silvestre Mendoza (Entrevista: 17/12/1997)

Según don Austreberto González Morales: “Doña Rufina fue a la  Escuela Oficial Urbana Mixta “Rafael Álvarez Ovalle” a proponerles la creación del instituto. Era director el Prof. Daniel Ramiro Valdés. Trabajaban los maestros Miriam Pinto, Javier Silvestre, Jorge Mario Lemus Morales, Rafael Barrios, Esperanza Martínez de Barrios, Miriam Tello y Ramiro Valdés. Al Prof. Ramiro le ofrecieron la dirección pero no la aceptó por ser director de la Escuela Oficial Urbana Mixta “Rafael Álvarez Ovalle”  y tener a su cargo dos grados. El profesor Oscar Antulio Hernández Morales trabajaba en El Tacabal y lo invitaron a laborar en el instituto”.                             (Entrevista: 10/12/1995)

En la Escuela Oficial Urbana Mixta “Rafael Álvarez Ovalle” funcionó por primera vez, y después donde estuvo el edificio de la municipalidad y el juzgado, indica don Alejandro López (Entrevista: 17/12/1997)

AÑO  1976


a)      Reunión y 1ª.  Directiva.- Según. Acta No.91.
Libro No. 2 de Actas, Escuela Urbana  “Rafael Alvarez  Ovalle” de fecha 31 de Agosto de 1976.-

Directiva:
Presidente: Vicente Hernández Hernández
Vice-presidente: Arcángel  Herrera López
Secretario:   Prof. Javier Silvestre   Mendoza
Tesorero: Filomeno Hernández  Domínguez
Vocal 1ª.: Sra. Rufina Castillo de Morales
Vocal 2º.: Rafael Domínguez Mendoza
Vocal 3º. Gerardo Muñoz  Monroy (ex empleado de migración)
El Supervisor de Educación., Distrito  No. 36.
Prof.  Miguel Ángel Teo  Florián
Alcalde Municipal: Austreberto  González Morales
Magisterio: “Rafael Alvarez  Ovalle”
b)   4 de Septiembre de 1976.-Según Acta No. 26-76 La Municipalidad respalda moral y económicamente la solicitud de creación del Instituto local.

AÑO  1977


c)  21 de  Febrero de 1977.- Acta No. 1 (Libro del Instituto)
El señor Alcalde Municipal, Sr. Austreberto González M.-inaugura las actividades educativas del Instituto de Educación Básica por Cooperativa, mientras se autoriza su funcionamiento.-(Es importante mencionar que desde esta fecha hasta la emisión del Acuerdo de Creación del mismo; todas las matrículas, certificados y demás documentos estuvo bajo control del Instituto de Educación Básica de San Antonio Huista.-) Agradecimiento para ese Centro Educativo.
d) 27 de Abril 1977.  El  Director  del Instituto, Prof. José Javier Silvestre  M.,  solicita ante el Sr. Gobernador Departamental., autorización para legalizar el Comité de Padres de Familia, para  activar la  nacionalización del Instituto Básico.-
Según of. No. 0639/f d e h, fue concedida.
(El primer Secretario fue  el profesor Hugo Darinel Escobedo Lemus.)


e)      2  de  Julio de 1977. El señor Alcalde  Municipal de Santa Ana Huista; en representación suya, del vecindario y Magisterio del lugar, solicita ante el Director de Educación Media, Prof. Luis Mérida López, la creación del Instituto.

Según Providencia No. 085-79  del Prof. German  Rafael  González Enríquez, Supervisor Específico del Instituto de Educación Básica.

En 1977 se inician labores docentes con primero básico.

AÑO DE 1978


f)       27 de Enero de 1978.- Ante la Licda. Carmen Morales de Paredes; Jefa de Educación Básica.  Guatemala. El Supervisor de Educación, Prof. Teo Florián, presidiendo una delegación de Padres de Familia de Santa Ana Huista., presentándose Oficina USIPE.-

En 1978 se apertura segundo básico.


g)        30  de mayo de 1978.-Se recibe un Oficio de fecha: 17-05-78, el Prof. José  Luis García de la Cruz, manifiesta al Supervisor Prof. Horacio Rodríguez Galindo, que el expediente está  atrasado por no haber sido enviado como lo estipula la ley, pero que en esa semana será resuelto.


h)     El 29 de agosto de 1978.-El señor Vice-ministro, Prof. Lisandro Sierra Coronado, concede Audiencia al Sr. Presidente del Comité de Padres de Familia, don Vicente Hernández   Hernández.-
i)         29 de Septiembre de 1978.-La Dirección de Educación  Media envía expediente bajo providencia No. 247, al Sr. Director General de Educación, para  su conocimiento.-
j)       26 de Octubre de 1978.- La Jefatura del Departamento de Educación Básica, presenta el expediente en referencia al Sr. Sub-Director General de Educación para solventar el problema de SUB-VENCION, para la creación del Instituto de Educación Básica, de Santa Ana Huista; Huehuetenango.- y que se le dé un subsidio de MIL QUETZALES (Q1, 000.00). Otto Alvarado Pinelo.-

AÑO DE  1979


k)     10 de enero de 1979.   2ª.  COMISION A LA CIUDAD DE GUATEMALA.

Los señores: Filomeno Hernández Do., Arcángel Herrera L., y  Mamfredo Villatoro; proponen el edificio de la Escuela Nacional Urbana Mixta “Rafael Alvarez Ovalle” para  que el Instituto funcione en  sus instalaciones.- Ante la Asesora Jurídica del Ministerio de Educación.

l)        22 de enero de 1979.-3ª. COMISION A LA CIUDAD DE GUATEMALA.
Los Srs. Arcángel Herrera y Filomeno Hernández, comparecen ante el DESPACHO del Jefe del Departamento de Educación Básica de Guatemala, solicitando autoricen el funcionamiento del Instituto santaneco en forma provisional a Reserva del Acuerdo Ministerial y que funcione en su extensión gradual.-

m)  15 de junio de 1979. 4ª.COMISION A LA CIUDAD DE GUATEMALA.
Efectuada por el sr. Filomeno Hernández, ante el Director del USIPE, para que agreguen, copia del oficio No. 10-79 de la Dirección de Educación Media fechada 22 de enero 1979, para el funcionamiento del Instituto, con autorización provisional.-

n) 20 de  junio de 1979.- El sr. Vice-ministerio de Educación, envía al sr. Arcángel Herrera, una atenta nota, transcribiendo, parte conducente de la providencia No. 130 de la Dirección de USIPE. que indica: QUE PARA LA CREACIÓN DEL INSTITUTO, debe completarse EXPEDIENTE, como establece Regulación Institutos por Cooperativa, y se conceda AUTORIZACION a efecto se incluya presupuesto “1980”.-
ñ)  28 de agosto de 1979.
Bajo Providencia  5318; el Vice-ministro, Prof.  Lisandro Sierra Coronado ordena a USIPE, tramiten asignación del SUBSIDIO año “1980”, dentro del sistema de Institutos por Cooperativa.

En 1979 se suspenden labores debido a trámites para gestionar el Instituto por el sistema de cooperativa.

En 1981, abre nuevamente sus sevicios con sus tres grados y da la primera promoción, conformada   Èliver Isaí Morales Herrera, Felipe Carmelo Montejo Silvestre, Daniel Ramiro Valdés López, Sergio Ronaldo Valdés López, Otto López de Arcia, Moisés López Mendoza, Ramiro Domingo Santiago, Rubén Domingo Santiago, Àlvaro Eleuterio Herrera López, Otilia Maribel Morales Àvila y Elí Escobedo Lemus.

En 1982 se suspenden clases debido al conflicto armado interno.

Todas las matrículas, certificados y demás documentos administrativos estuvieron  al resguardo del Instituto Nacional de Educación Básica de San Antonio Huista, previo a la resolución de cracion del Instituto por el sistema de cooperativa.

Después de varias gestiones por la Junta Directiva, Supervisión Escolar y algunos maestros de la Escuela Oficial Urbana Mixta “Rafael Alvarez Ovalle”, el  Ministerio de Educación autoriza su formación y emite el Acuerdo Ministerial No. 648  de fecha 7 de julio de 1980, en donde se crea el Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza, resolución recibida la tarde del 14 de agosto de 1980.

NOMBRES DE LOS PRIMEROS ALUMNOS DEL I.M.E.B.P.C.S.A.H.
Francisco Avenamar Lemus, Venancio Samayoa De Arcia, Margoth Taracena Herrera, Julia Aidé Hernández Morales, Victor Hugo Rosales, Landelino Rodríguez, Vicente Hernández Hernández, Rubilio López Morales, Nidia Esperanza Morales  Castillo,  Zoila Nury Herrera Mérida, Sandra Livi Solís Hernández, Amanda Montejo López, Nury  Edith Hernández,  Josué Samayoa, Ely Celestina, Escobedo Lemus, Maribel Morales Ávila, Cristina Crúz, Edmundo Morales, Tiburcio Hermas Silvestre Hernández y Damián Montejo, entre otros.

NOMBRES DE LOS PRIMEROS PROFESORES(AS)
Daniel Ramiro Valdés, Miriam Yolanda Tello Martínez, Zoila Esperanza Martínez de Barrios, Jorge Mario Lemus Morales, Justa Feliza Ávila de Morales, José Javier Silvestre  Mendoza (primer Director); Hugo Darinel Escobedo Lemus (primer Secretario); Rafael Barrios Solano, Antulio Hernández Morales y los hermanaos Vicente Catalino y Jesús Beltrán Matamoros Armas.

NOMBRES DE OTROS PROFESORES QUE HAN LABORADO, Y LABORAN  EN EL I.M.E.B.P.C.S.A.H.

Orlando López Hernández, Jenaro Herrera López, Mario Osman Lemus, Jorge Inés Mendoza, Orfelina Noemí Lemus Del Valle, Délmar  Timoteo Morales Escobedo, Sergio Pérez Sicá, Aura Leticia García López, Danilo Valdés López, Mario Valdés López, Misaél Jerónimo, Miguel Jerónimo, Mauro Silvestre, Marquina Gómez,  Osmar Palacios Anzueto, Hugo RogelioValdés López, Rocael Taracena, Sofía Esther Hernández Taracena, Miriam Irene Pinto Martínez, Hugo Osberto García Rivas, José Luis Herrera, Miguel Mendoza,  Mauro Díaz, Florencio Gómez, Jorge Saucedo, Nolvia Morales Castillo,  Marvin Tomás,   Salvador Donado, Horacio Artemio, Lidia Silvestre, Desiderio Reyes Cardona, Rolando López Hernández,  Uri Morales De Arcia, Erick Omar Lemus Del Valle, Julio Edin López Lemus, Anabella Martínez Castillo, Mauro y Fidelina  Hernández de Cano, Carlos De León Gressi, Darío Agustín Herrera, José Enrique Palacios Anzueto, Welliam Castillo de Gressi, Fausto Martínez Castillo, Robin Martínez Castillo y Maricsa Escobedo Guillén, entre otros.

Las instalaciones del Instituto fueron incendiadas en 1982 y 1983.  En 1983 fue Director el profesor Jorge Mario Lemus Morales. En esa época, el Ejército utilizó las instalaciones como destacamento militar.  

Del desaparecido semanario El Regional, cito una nota informativa:

Construcción
El Regional. 1994.

“La construcción del edificio  del Instituto de Educación Básica de Santa Ana Huista, Huehuetenango, prometió el alcalde municipal  Rubilio López Morales el 12 de junio. La comuna local ha padecido la falta de centros  de estudios educativos en especial de secundaria; el de educación básica, no es competente para la población escolar y por lo mismo, se espera la posibilidad de la construcción de un  nuevo edificio, afirmó. La obra podría ejecutarse el próximo año”.

En enero del 2004 se inaugura el moderno edificio. Ejecutó la Constructora PEREZ GOMEZ.  Esto, durante la administración de Alfonso Portillo.

HIMNO DEL I.M.E.B.P.C.S.A.H.

Letra y música: Elder Exvedi Morales Mérida


I
Compañeros, cantemos gozosos,
al I.M.E.B.P.C.S.A.H., un himno de amor;
ofrendemos, los versos gloriosos,
a este templo, digno de loor.

II
Al I.M.E.B.P.C.S.A.H., lumbrera sagrada,
dádiva que el Creador nos legó;
entonémosle nuestra tonada.
¡Su semilla, ya fructificó!

CORO
Inflamados de amor te cantamos,
forjador de almas clementes;
I.M.E.B.P.C.S.A.H., en la mente llevamos;
tus lecciones, siempre presentes.

III
Compañeros, marchemos valientes,
a la meta de prosperidad;
y sembremos benignas simientes,
en los surcos, de la humanidad.

IV
Y cambiemos la historia del mundo,
con acciones que irradien dulzor;
prometámosle un sí rotundo,
al mandato, de nuestro Señor.

CORO
Inflamados de amor te cantamos,
forjador de almas clementes;
I.M.E.B.P.C.S.A.H., en la mente llevamos;

tus lecciones, siempre presentes.

martes, 26 de abril de 2016

AL MAESTRO RAFAEL ALVAREZ OVALLE Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. (1994)


AL MAESTRO RAFAEL ALVAREZ OVALLE
Autor: Elder Exvedi Morales  Mérida. (1994)

En San Juan Comalapa nació, 
el maestro Rafael Álvarez Ovalle,
y el himno más hermoso nos dio,
y no hay otro, que igual se halle…

En Chimaltenango, en cuna campesina,
el maestro vino a este planeta;
nos trajo su música divina
porque era músico y poeta.

Mi escuelita lleva su nombre sonoro
y por eso, en celeste coro,
damos gracias a nuestro Creador

y al maestro, autor, de nuestro himno de loor. 

lunes, 25 de abril de 2016

CENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL MAESTRO PACO PÉREZ

CENTENARIO DEL MAESTRO PACO PÉREZ

Hoy,  25 de abril  del año  2016 conmemoramos     el centenario del nacimiento del cantautor  Paco Pérez, autor, entre otras, de  “Luna de Xelajú”, considerado por muchos como el segundo Himno Nacional de Guatemala.

En torno  a Luna de Xelajú, se sabe que fue  dedicada a Eugenia Cohen, una dama judía que enamoró al compositor pero luego lo abandonó pues sus padres se oponían a la relación.  

El maestro Francisco  José Pérez Muñoz, mejor conocido como “Paco Pérez”,  es uno de los grandes compositores, cantantes y guitarristas de Guatemala.

 Autor también de las canciones Ora por mí, Azabia, Nenita, Arrepentimiento, Patoja Linda, Madrecita, Chichicastenango, La Gasolina, Cacería de nenotas  y  Tzanjuyú.

Nació el 25 de abril de 1916, a las 12.30 horas, en la ciudad  de Huehuetenango. Hijo de don José Pérez Buskemer, originario de Barcelona, España, y de doña  Clara Luz Muñoz Fernández, originaria de Cuilco, Huehuetenango.
Sus estudios los hizo en el colegio La Aurora, de Huehuetenango.
 El insigne huehueteco inició su carrera artística a los seis años cuando actuó en el Teatro Municipal de esa cabecera departamental, en 1927 se trasladó a Quetzaltenango, donde ofreció varias actuaciones como cantante y declamador. Sin embargo no fue hasta 1935 cuando hizo su debut como cantante en el Teatro Municipal de Quetzaltenango, posteriormente formó el Trío Quetzalteco, junto a Manolo Rosales y José Luis Álvarez.
En 1950 participó en la película El Sombrerón.

                                                                     
En 1945 se casó con Telma Yllescas, con quien procreó a sus hijas Alma Luz, Patricia y Silvia Paulina Monserrat.

El  ilustre huehueteco falleció trágicamente, junto a otros artistas nacionales y destacados locutores, en un accidente aéreo sobre El Petén, el 27 de octubre de 1951, razón por la que el Congreso de la República de Guatemala decretó esta fecha como el “Día del Artista Nacional”.   

Respetuosamente,
Elder Exvedi Morales Mérida.