lunes, 16 de noviembre de 2015

Desanexo de Santa Ana Huista, Huehuetenango

El 17 de noviembre de 1950…

Santa Ana Huista, cuyo nombre original o indígena es Huitz-taj (Huitz: cerro o loma  y taj: pino u ocote) logra su autonomía municipal, después de muchos años de lucha…

Entre los principales líderes, podemos mencionar:  Juan Bautista Escobedo, Filomeno Hernández Domínguez, Ismael Escobedo,  José  Ramón Hernández,  Mérida y Samuel López Montejo, Vidal Lemus Mata, Mariano Barrios y Robustiano Lemus, Esteban Antonio Castillo, Cristóbal Peláez, Miguel Matamoros Lemus, Austreberto González Morales, Arcángel  Herrera López, Emilio Monzón Camposeco, etc.

(Fuente: Historia de Santa Ana Huista, Huehuetenango. Elder Exvedi Morales Mérida. 1997)


Nuestro pueblo se suprimió por acuerdo gubernativo del 11 de diciembre de 1935, fecha en que el Gobierno del General Jorge Ubico Castañeda   lo incorporó como aldea de San Antonio Huista. El territorio santaneco consta de 180 caballerías de tierra productiva, contenida en 2 títulos denominados "Agua Zarca" y "El Tabacal". El primero fue extendido por el gobierno del General Rafael Carrera  Turcios en el año de 1859, y por denuncias que hicieron de los terrenos  el entonces Alcalde Municipal  el señor  José Montejo en 1874, el segundo  el señor Ignacio López, circunstancias por el cual hubo de adquirir  los dos municipios como propiedad.

En su defensa, la población inconforme  por la disposición gubernamental, inició en  enero de 1936 gestiones para la reconsideración del caso, liderados por los señores Ismael Escobedo y José  Ramón Hernández. Los santanecos Jesús Mérida y Samuel López Montejo  se constituyeron a la ciudad capital; para el efecto, sin embargo, los resultados fueron infructuosos. El segundo intento lo hacen los señores Vidal Lemus Mata, Mariano Barrios y Robustiano Lemus, y otra vez no se  logra ese cometido. El pueblo ya estaba agotado de tantas frustraciones.  El señor Jacinto Sosa Alvarado insiste en no desmayar y continuar luchando.

Pasaron muchos años. Transcurrieron casi 15 años.
Se vivía la época de la gloriosa Revolución del 44, la cual ofrecía un panorama de esperanzas, de oportunidades para lograr con más facilidad nuestra autonomía.
Los adalides santanecos Juan Bautista Escobedo y Esteban Antonio Castillo vuelven a gestionar otra vez y se constituyeron a la ciudad de Guatemala. Se tenía confianza de que por influencia del Frente Popular Libertador (FPL) se lograría esta vez; no obstante, no fue así.  En el mes de septiembre de 1950, los señores Juan Bautista Escobedo, Filomeno Hernández Domínguez, Cristóbal Peláez, Jacinto Sosa y Haydee Godoy Arellano* se ponen de pie para seguir luchando por ese ideal. El 17 de noviembre del mismo año, se emitió el acuerdo gubernativo con que la Revolución del 44 le otorgó el derecho que le asistía al municipio de recobrar su anhelada autonomía. Al fin, pues, se obtuvo lo que tanto sacrificio exigió.  Llegó el 10 de febrero de 1951, día de gloria. Fueron invitados para que tomaran parte de este acontecimiento los Ministros de Educación, Economía y Gobernación, pero no asistieron por imprevistos. Se realizaron los actos protocolarios, estableciéndose la nueva Corporación Municipal integrada así: Juan Bautista  Escobedo , Alcalde; Miguel Matamoros Lemus, Síndico; Esteban Antonio Castillo, Regidor Primero; Austreberto González Morales, Regidor Segundo; Arcángel  Herrera López, Regidor Tercero; Emilio Monzón Camposeco, Regidor Cuarto y Filomeno Hernández Domínguez, Secretario Municipal. Esta Corporación Municipal fue la primera después del desanexo.  Durante un tiempo no se conmemoró esta magna fecha  por desidia e indiferencia.  Cuando en 1965  el señor Timoteo Morales Villatoro funge como Alcalde Municipal, inmediatamente ordena se conmemore el 10 de febrero,  por ser un día de excelsa importancia para la historia del pueblo santaneco
* Haydee Godoy, era nuera de don Jacinto Sosa y  Secretaria de la Presidencia.

(Leer más en Huista: un viaje a través del tiempo. Morales Mérida, Elder Exvedi. 2002 y  EPISODIOS DE MI VIDA. Morales Mérida, Elder Exvedi. 10 de noviembre de 1994)

domingo, 8 de noviembre de 2015

No te queda ya

No te queda ya
ni un argumento
para decirme no.

¿O seguirás
con la misma payasada?


Brevedades                                                                                                                               
     Elder Exvedi Morales Mérida 2000

Y la noche

I

Y la noche,
de rodillas,
¿qué dirá?

Me ve,
mientras tu ausencia
se ríe de mí
y canta victoriosa.

Y la noche,
de rodillas,
¿qué dirá?


Brevedades                                                                                                                                      Elder Exvedi Morales Mérida 2000